La Unión Europea colonialista aliada del genocidio contra Palestina



Amnistía Internacional calificó la decisión de la Unión Europea de no suspender su Acuerdo de Asociación con Israel como una "traición cruel e ilegal" a los principios de la UE y a los derechos humanos, especialmente a la luz de las constantes violaciones de Israel contra los palestinos.

"La negativa de la UE a suspender el acuerdo representa una traición al proyecto de la UE, que se basa en el respeto al derecho internacional y la lucha contra la tiranía. Constituye también una vulneración de las propias normas de la UE y una violación de los derechos humanos palestinos", declaró Agnes Callamard, secretaria general de la organización, en un comunicado emitido tras una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas el martes.

El ex Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, criticó a los ministros de Asuntos Exteriores del bloque por no haber tomado ninguna medida para exigir responsabilidades a Israel por sus violaciones de derechos humanos en la Franja de Gaza.

Respecto del resultado de la reunión ministerial en Bruselas, Borrell dijo en una publicación en la plataforma X el miércoles que esto permitiría que el genocidio de Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza continúe "sin cesar".

https://twitter.com/gazanotice/status/1945475286172041724

Borrell acusó a la Unión Europea de no tomar una decisión sobre la violación por parte de Israel de la cláusula de derechos humanos en su acuerdo de asociación. Afirmó: «Europa ha decidido no castigar a Israel por sus continuos crímenes de guerra y permitir que el genocidio en Gaza continúe sin tregua».

A pesar de la revisión por parte de la UE de su acuerdo de asociación con Israel y su afirmación de que Tel Aviv viola los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, no le impuso ninguna sanción en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de ayer.

Tras la reunión, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaya Kallas, declaró que la UE "vigilará de cerca" el cumplimiento por parte de Israel de las medidas acordadas para mejorar la situación humanitaria en Gaza.

Señaló que la reunión planteó posibles medidas contra Israel, y que estas opciones podrían ser debatidas por los Estados miembros en el futuro. Explicó que «el objetivo no es castigar a Israel, sino mejorar realmente la situación en Gaza».


Tras llamamientos públicos y una propuesta holandesa, la Unión Europea comenzó el 20 de mayo a revisar su Acuerdo de Asociación con Israel bajo la condición de “cumplimiento de los derechos humanos y el derecho internacional”.

Los expertos consideran improbable suspender el acuerdo por completo, ya que requiere el consenso de los Estados miembros. Sin embargo, es posible suspender algunas disposiciones relacionadas con el libre comercio, la investigación científica, la tecnología, la cultura y el diálogo político, que requieren una mayoría.

España, Irlanda y Eslovenia apoyan la suspensión del Acuerdo de Asociación Europea con Israel, mientras que Alemania, Austria, la República Checa y Hungría se oponen.

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel, con el apoyo de Estados Unidos, ha estado cometiendo genocidio en Gaza, incluyendo asesinatos, hambruna, destrucción y desplazamientos, ignorando los llamamientos internacionales y las órdenes de la Corte Internacional de Justicia para detenerlo. El genocidio ha dejado más de 198.000 palestinos muertos o heridos, la mayoría niños y mujeres, y más de 11.000 desaparecidos. Cientos de miles han sido desplazados, y la hambruna se ha cobrado la vida de muchas personas, incluyendo niños, además de causar una destrucción generalizada.

“Este día pasará a la historia como uno de los momentos más vergonzosos de la historia de la Unión Europea”, añadió.

Amnistía Internacional señaló que la Unión Europea perdió la oportunidad de adoptar una postura de principios sobre "los crímenes de Israel" y, en cambio, le dio luz verde para continuar con "el genocidio en Gaza, la ocupación ilegal de territorios palestinos y el sistema de apartheid contra el pueblo palestino".

Señaló que la propia revisión de la UE mostró que Israel estaba violando sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud del acuerdo, pero los Estados miembros optaron por mantener el acuerdo comercial preferencial en lugar de cumplir con sus obligaciones internacionales y salvar vidas palestinas.


“Cada vez que la Unión Europea no actúa, aumenta el riesgo de complicidad en estos crímenes”, explicó Callamard.

Se instó a los Estados Miembros a adoptar medidas individuales para suspender todas las formas de cooperación con Israel que pudieran contribuir a sus graves violaciones del derecho internacional, incluida la imposición de una prohibición total de la exportación de armas y equipo conexo y la prohibición del comercio y la inversión en los asentamientos ilegales israelíes en los territorios palestinos ocupados.

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea del martes debatió varias opciones, entre ellas la suspensión total del acuerdo, un embargo de armas, la suspensión de la cooperación en investigación y comercio con Israel y la imposición de sanciones a ciertos funcionarios israelíes. Sin embargo, ninguna de estas opciones obtuvo suficiente apoyo.

Amnistía instó a los Estados miembros a actuar ahora, individual o colectivamente, para poner sus políticas en conformidad con el derecho internacional, como lo dejó claro la Corte Internacional de Justicia en su Opinión Consultiva de 2024 sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupados.  



Diario Al-Quds Libérationصحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|

About .