❞Un informe que revela detalles de un plan israelí para dividir la Franja de Gaza en tres áreas separadas por cuatro zonas militares controladas por Israel.
En general, este informe refleja la continua escalada israelí en la Franja de Gaza, en medio de intensos esfuerzos diplomáticos para alcanzar un compromiso que impida que el conflicto se intensifique y alivie la crisis humanitaria que enfrenta la población palestina. │Diario Al-Quds Libération❞صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
Esta medida es parte de una estrategia a largo plazo encaminada a obtener el control total de la Franja de Gaza, mientras el asedio y el hambre continúan como medio de presionar a los palestinos.
Según el informe el ejército de ocupacion israelí planea tomar el control de cuatro áreas principales que se extienden desde el norte de la Franja de Gaza hasta la ciudad de Gaza, pasando por el Corredor Netzarim y el eje Morag, y llegando a Rafah en el sur.
Según el plan, la población de Gaza se dividirá en tres zonas separadas, con estrictas restricciones de movimiento. Los ciudadanos sólo podrán viajar entre estas zonas con permisos de seguridad, junto con estrictos procedimientos de inspección de mercancías.
El informe indica que el proceso de evacuación de las zonas que serán controladas por Israel tomará aproximadamente tres semanas e incluirá la construcción de infraestructura militar para separar las zonas civiles y reforzar la presencia de las fuerzas israelíes dentro de la Franja.
El mapa filtrado también revela que aproximadamente 12 lugares dentro de áreas civiles serán designados para la distribución de ayuda humanitaria, como parte del plan del enviado estadounidense Steve Witkoff, que incluye ampliar el número de "sitios de distribución seguros" para ayudar a la población de Gaza.
Estos acontecimientos se producen en un momento en que la Franja de Gaza sufre una grave crisis humanitaria en medio de intensos bombardeos del ejército israelí, mientras los mediadores internacionales buscan alcanzar un alto el fuego.
En este contexto, surgieron informes de que Hamás había acordado liberar a la mitad de los rehenes a cambio de una tregua de dos meses, una afirmación oficialmente negada por Israel.
Por su parte, el diario español El País calificó lo que está sucediendo en Gaza como "genocidio potencial" y pidió a la comunidad internacional que tome medidas urgentes para detener esta escalada. Sostuvo que la retórica en torno a los crímenes israelíes debe ser más enérgica, acorde con la escala del sufrimiento palestino.
El Times informó sobre un mapa filtrado por diplomáticos que muestra que el ejército israelí propone obligar a los civiles de Gaza a permanecer en tres sectores estrictamente controlados, separados por cuatro territorios ocupados.
Según el periódico, este mapa permanecerá vigente a menos que se alcance un acuerdo de alto el fuego en los próximos días. El plan indica que se prohibirá a los civiles moverse entre estos sectores sin autorización y se implementarán medidas de seguridad, incluida la verificación de identidad.
En un momento en que aumenta la presión internacional para evitar una operación militar a gran escala en Gaza, Yedioth Ahronoth afirmó que la escalada actual está disminuyendo las posibilidades de alcanzar un acuerdo pacífico, señalando que la comunidad internacional está tratando de presionar para un alto el fuego.
La Liga Árabe en Bagdad, donde los líderes árabes pidieron el fin de la guerra y se comprometieron a ayudar a reconstruir Gaza una vez que terminaran las operaciones militares. Mientras tanto, la reciente gira del presidente estadounidense no produjo ningún resultado tangible en términos de un alto el fuego.