La ocupacion prepara la limpieza etnica y desplazamiento de Gaza



En un avance significativo en el curso de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza , el Primer Ministro del Genocidio Benjamin Netanyahu anunció  que la próxima fase de la campaña militar será testigo de un cambio radical en el enfoque para tratar con la Franja.

En declaraciones realizadas el lunes, Netanyahu explicó que "el plan para ampliar las operaciones en Gaza difiere de los anteriores, ya que estamos pasando de incursiones limitadas a ocupar territorio y permanecer allí", lo que indica la intención de Israel de imponer un control permanente sobre áreas dentro de la Franja.

Netanyahu hizo declaraciones cautelosas respecto a las operaciones en Gaza, mientras que el ministro de Finanzas, el criminal de guerra Bezalel Smotrich, fue más directo, claro y decisivo, enfatizando que "Israel está ocupando Gaza para sobrevivir. Ya no hay entrada ni salida. Esta es una guerra por la victoria", y que el gabinete había decidido no retirarse de los territorios ocupados incluso si se llega a un acuerdo de intercambio de rehenes.

Según Smotrich, la próxima maniobra terrestre incluirá controlar el sistema de ayuda humanitaria dentro de Gaza bajo el pretexto de impedir que llegue a Hamás , con la esperanza de que esto conduzca a su caída.

Exhortó a los israelíes a "dejar de tener miedo de utilizar el término ocupación", en una medida que refleja un cambio en la retórica oficial respecto de los objetivos de la operación militar.

Netanyahu y el ministro de Defensa de la ocupacion, Israel Katz, informaron sobre el progreso de las operaciones militares en Gaza tras la reanudación de la guerra en la Franja. Fuente: Oficina de Prensa del Gobierno de Israel, distribuido para uso gratuito de los medios.
Netanyahu (centro) y el ministro de Defensa, Israel Katz, en una reunión informativa sobre las operaciones militares en Gaza (Oficina de Prensa del Gobierno de Israel)

Cuestiones jurídicas y políticas
Las declaraciones de Netanyahu y Smotrich no sólo establecen un nuevo rumbo militar; Según los expertos juristas, también indican una intención premeditada de imponer una ocupación a largo plazo, lo cual es incompatible con los principios fundamentales del derecho internacional humanitario.


Este nuevo enfoque, que el gobierno israelí promueve como una necesidad de seguridad, "plantea serias cuestiones jurídicas y políticas, especialmente dadas las afirmaciones de los funcionarios israelíes de que esta vez la ocupación será a largo plazo", dice el portavoz de Peace Now, Adam Klare.

Según el derecho internacional, añadió Claire a Al Jazeera Net, "ocupar un territorio mediante la fuerza militar se considera una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de las Convenciones de Ginebra, especialmente si está asociada a un cambio en la estructura demográfica o administrativa del área ocupada o si ocurre sin un plazo claro para la retirada".

A la luz de estos acontecimientos, Claire predijo que Israel probablemente enfrentaría una creciente presión internacional y la apertura de procedimientos legales internacionales, ya sea a través del Consejo de Derechos Humanos de la ONU o de la Corte Penal Internacional, especialmente porque tales declaraciones podrían usarse como evidencia de la intención deliberada de imponer la soberanía permanente sobre los territorios ocupados.

Se cree que una ocupación prolongada podría abrir un frente de resistencia extendido en Gaza, aumentando la probabilidad de que estallen enfrentamientos en Cisjordania y quizás en otros frentes como el Líbano. Las facciones palestinas también pueden aprovechar esta situación para reforzar su legitimidad popular bajo el lema de "enfrentar la ocupación".


La ocupación militar se define en el derecho internacional como "el control efectivo por las fuerzas de un Estado sobre un territorio que no está bajo su soberanía legítima". El Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 somete a la potencia ocupante a obligaciones estrictas respecto a la población civil y le prohíbe modificar la estructura administrativa o política del territorio ocupado.

Pero lo que Israel está declarando actualmente, dice el Dr. Nimrod Goren del Instituto Israelí de Políticas Exteriores Regionales (Mitvim), va más allá del concepto de ocupación temporal al ámbito de la "anexión de facto", una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas.

La declaración de intención de ocupar Gaza de forma permanente, como afirmó Smotrich: "Estamos ocupando Gaza para quedarnos" y "no habrá retirada, ni siquiera a cambio de acuerdos", puede considerarse, añadió Goren a Al Jazeera Net, "una admisión oficial de la intención permanente de imponer el control, y es un elemento crucial en cualquier posible proceso judicial".


El investigador israelí sobre política exterior y regional explicó que estas declaraciones podrían ser presentadas como prueba en los expedientes de acusación ante la Corte Penal Internacional, que ya abrió una investigación preliminar sobre la situación en la Franja de Gaza.

Complejidad de las relaciones con los aliados
Se espera que estas declaraciones provoquen fuertes reacciones internacionales, especialmente de los países europeos que conceden gran importancia al respeto del derecho internacional. Esto también podría dar lugar a declaraciones de condena por parte del Consejo de Derechos Humanos y, posiblemente, a sesiones de emergencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

También puede aumentar la presión sobre el Fiscal de la CPI para que abra una investigación formal y ampliada sobre la posible comisión de un "crimen de agresión" o "crímenes de guerra" si se prueba que existe una intención de imponer un gobierno permanente por la fuerza en el territorio de otro.

Esta medida podría complicar las relaciones de Israel con sus aliados, en particular Estados Unidos y la Unión Europea, que están interesados ​​—al menos nominalmente— en mantener la idea de una "solución de dos Estados" y no reconocer ningún cambio unilateral en las fronteras de 1967.


Un punto de inflexión peligroso
Según el analista político Akiva Eldar, la decisión del gabinete de ampliar las operaciones terrestres y transformarlas en una ocupación de facto de Gaza representa un punto de inflexión peligroso no sólo en el curso de la guerra, sino también en la posición jurídica y política de Israel en el escenario internacional.

Aunque el gobierno está promocionando esta medida como una necesidad de seguridad, el analista político agregó a Al Jazeera Net que "las repercusiones legales podrían ser a largo plazo y podrían afectar a figuras importantes del liderazgo israelí si el proceso legal internacional avanza".


Explicó que las declaraciones de Netanyahu y Smotrich podrían colocar a Estados Unidos y a la Unión Europea en una posición "vergonzosa", haciendo difícil justificar el continuo apoyo militar y político a Israel sin enfrentar críticas nacionales e internacionales.

Señaló que si las declaraciones israelíes continúan de esta manera, el Fiscal de la Corte Penal Internacional puede verse sometido a una presión cada vez mayor para abrir una investigación formal sobre crímenes de guerra o crímenes de agresión, especialmente si esas intenciones declaradas van acompañadas de acciones sobre el terreno como la anexión, el desplazamiento o la imposición de sistemas administrativos israelíes dentro de Gaza.

No es improbable que estas políticas conduzcan a un importante aislamiento diplomático para Israel, particularmente en los pasillos de las Naciones Unidas, donde los Estados miembros pueden aprobar resoluciones simbólicas o vinculantes, como establecer comisiones de investigación o imponer sanciones económicas, si la nueva ocupación se considera una grave violación del derecho internacional. 

 │Diario Al-Quds Libérationصحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|

About .