Israel ataca la flotilla de la libertad en Malta



En un momento en que el sonido de las bombas se eleva por encima de los gemidos de los hambrientos y la humanidad está atrapada tras cables y cruces, los pueblos libres del mundo insisten en ser testigos de la verdad, no falsos testigos.

Desde el corazón del mar, en aguas internacionales, partió la Flotilla de la Libertad, llevando un mensaje de vida a un pueblo que lucha diariamente con la muerte en Gaza. En lugar de ser bienvenidos, fueron recibidos con disparos, con un ataque con drones en lugar de escolta y con un naufragio en lugar de cruzar.

En una escena que recuerda a la flotilla Mavi Marmara, otro barco de la conciencia global se hunde hoy, transportando consigo a 30 activistas de diversos países, cuyo único crimen fue llevar medicinas y dignidad a una tierra sitiada por la maquinaria de ocupación durante casi dos décadas.


Lo que ocurrió no fue un incidente pasajero en un mar turbulento, sino un crimen que viola todas las leyes y normas, y coloca a toda la humanidad ante una nueva prueba moral: ¿quién está del lado de la vida? ¿Quién justifica la muerte?

La Coalición de la Flotilla de la Libertad, que se dirige a Gaza para romper el bloqueo, anunció que uno de sus barcos fue atacado por un dron en aguas internacionales frente a las costas de Malta. La coalición emitió una llamada de socorro, indicando que el barco estaba en llamas y se estaba hundiendo. CNN informó, citando a la coalición, que 30 personas estaban a bordo del barco que transportaba ayuda humanitaria cuando se produjo el ataque poco después de la medianoche, hora local, del viernes.


"Hay un agujero en el barco ahora y se está hundiendo", dijo Yasemin Akar, encargada de prensa de la coalición, a la cadena por teléfono desde Malta. Señaló que el barco había enviado una llamada de socorro a los países vecinos, incluida Malta, y que se había enviado una "pequeña embarcación" desde el sur de Chipre.

 Confirmó que logró contactar con miembros de la tripulación de la flota luego de enviar la llamada de socorro.

Según Akar, el barco estaba ubicado a 17 kilómetros de la costa de Malta y fue atacado dos veces por un dron, apuntando a los generadores en su proa, dejándolo incapaz de proporcionar la electricidad necesaria.

 La coalición no pudo restablecer contacto con el barco, y Akar dijo: "Tenemos 30 activistas internacionales de derechos humanos a bordo de este barco que se está hundiendo en este momento". No se han presentado cargos oficiales contra nadie, aunque hay indicios de que el ataque puede haber sido israelí.


En un comunicado, Tiago Avila, principal organizador de la alianza de la flotilla, confirmó que "la embarcación sufrió graves daños", sin precisar si hubo heridos entre los pasajeros. La coalición incluye organizaciones de la sociedad civil de 12 países, incluida la Fundación Turca de Ayuda Humanitaria (IHH).

El gobierno maltés anunció en un comunicado oficial que el incendio que se declaró en el barco había sido controlado, señalando que su tripulación estaba compuesta por 12 personas y cuatro civiles, sin informes confirmados de heridos hasta el momento.

Por su parte, Wael Nawar, miembro de la Coordinadora de Acción Conjunta para Palestina, reveló que recibieron llamadas de socorro en mitad de la noche de activistas a bordo del barco, y fueron informados de que el barco había sido alcanzado dos veces por un dron israelí, con su motor apuntado. Nawar confirmó que las comunicaciones habían sido cortadas completamente y que no hubo intentos serios de rescate por parte de Roma o Malta. Señaló que se estaban estableciendo contactos con las fuerzas navales tunecinas para una rápida intervención.


Hamás, por su parte, consideró el ataque un crimen de piratería y terrorismo de Estado y emitió un comunicado afirmando que "el ataque criminal de los drones del ejército de ocupación sionista al barco de la Flotilla de la Libertad 'Al-Dameer'... es un crimen de piratería y terrorismo de Estado organizado", responsabilizando plenamente al gobierno israelí por la seguridad de la tripulación y pidiendo una intervención internacional urgente.


El Hezbolá libanés también condenó enérgicamente el ataque, describiéndolo como un "asalto a un buque civil pacífico" y una flagrante violación de todos los valores internacionales. Advirtió contra la repetición de la tragedia del Mavi Marmara y destacó la responsabilidad de la comunidad internacional, especialmente a la luz del "apoyo estadounidense, la complicidad internacional y el silencio árabe".

Salah Abdel-Ati, jefe del Comité Popular de Apoyo a los Derechos del Pueblo Palestino (Hashd), describió el ataque como un "nuevo crimen internacional", señalando que la ocupación ha estado ejerciendo presión para obstruir la llegada de la flotilla a Gaza mediante amenazas, arrestos y detenciones.


En una declaración a nuestro corresponsal, Abdel-Ati pidió una investigación internacional independiente y seria y que los autores rindan cuentas. Subrayó la necesidad de romper el asedio y abrir corredores humanitarios inmediatamente.

Este suceso recuerda el sangriento ataque del 31 de mayo de 2010, cuando el barco turco Mavi Marmara, parte de la Flotilla de la Libertad, fue atacado por la Armada israelí, resultando en la muerte de diez activistas.

Hoy, más de una década después, la conciencia global sigue siendo bombardeada en el mar, pero las banderas de la libertad no se han bajado, y el mar, a pesar de su fuego, sigue siendo un espejo que refleja los rostros de los libres.  │Diario Al-Quds Libérationصحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|

About .