❞Bienvenidos al Telediario de AL24 News, de la televisión argelina con motivo del Dia Mundial de la Libertad de Prensa, el director fundador del Diario Al-Quds Libération Abu Faisal Sergio Tapia en nuestra emisión del Genocidio sobre Gaza, donde encontramos análisis y noticias de Palestina y Medio Oriente.
Contamos desde siempre con los programas de la Radio Algerie Internationale, donde llevamos la información, con el compromiso de la causa palestina
Mientras el mundo conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo, los periodistas palestinos en la Franja de Gaza están experimentando una de las fases más difíciles de su vida laboral. Sus cámaras se han convertido en objetivos y sus palabras en acusaciones, en medio de un genocidio perpetrado por Israel contra los palestinos desde el 7 de octubre de 2023.
En medio de esta tragedia humanitaria, transmitir la verdad desde Gaza ya no es sólo un deber profesional. Se ha convertido en un riesgo cotidiano que amenaza la vida de todos los periodistas palestinos, que ahora están siendo "quemados vivos" por el fuego israelí.
Desde el comienzo del genocidio israelí contra la Franja de Gaza hace 19 meses, más de 212 periodistas palestinos han sido asesinados, según estadísticas oficiales y locales. La mayoría de ellos murieron durante la cobertura de noticias en vivo o en sus hogares como resultado de bombardeos deliberados, en clara violación de las leyes internacionales que protegen a los periodistas en tiempos de conflicto.
En total, el genocidio perpetrado por Israel, con el pleno apoyo de Estados Unidos, desde el 7 de octubre de 2023 en la Franja de Gaza ha dejado más de 170.000 palestinos muertos o heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres, y más de 11.000 desaparecidos.
En un intento por monitorear la realidad del trabajo periodístico en la Franja de Gaza, donde transmitir la verdad es un desafío rodeado de fuego, el periodista palestino Sami Shehadeh pidió a las autoridades pertinentes que “concedan a los periodistas palestinos su libertad y sus derechos, para que puedan llevar a cabo su misión de transmitir la verdad sobre la guerra de exterminio que se perpetra contra el pueblo palestino”.
Añadió a la Agencia Anadolu: "Los periodistas en Gaza se han convertido en blancos de ataque, y el simple hecho de sostener una cámara y tomar una foto se ha convertido en motivo de terror y miedo, a la luz de las violaciones y los ataques que sufren a manos de la ocupación israelí".
Señaló la existencia de "una campaña de distorsión y desinformación dirigida por Israel contra periodistas palestinos", calificando esta campaña de "peligrosa y perjudicial para el mensaje de los medios".
Shahada, quien sufrió una lesión física que le amputó una pierna, como muchos otros periodistas heridos en la Franja de Gaza que esperan tratamiento, explicó que su lesión "le impide trabajar como lo hacía antes, ya que necesita la ayuda de otros como fotógrafo".
Shahada reveló a la Agencia Anadolu que le "prohibieron viajar" para recibir tratamiento médico, pero no reveló más detalles sobre el incidente.
Los heridos están siendo liberados de la Franja de Gaza para recibir tratamiento después de que Israel aprobara sus nombres, lo que revela las restricciones israelíes a los periodistas de Gaza, incluso después de haber resultado heridos.
Señaló que el día en que se homenajeará al periodista, espera que "se haga justicia al periodista palestino y se le conceda su derecho a una cámara y una imagen, para transmitir la voz de la verdad al mundo". Dijo: "Espero que la comunidad internacional y los tribunales competentes nos hagan justicia, de acuerdo con las leyes promulgadas para proteger a los periodistas".
Silenciando la narrativa palestina
Por su parte, el periodista Motea Musabah dijo que los ataques de Israel a periodistas ya no son una coincidencia, sino más bien un "plan sistemático para silenciar la narrativa palestina y evitar que los periodistas revelen su verdadero rostro" al mundo, en medio del genocidio y las masacres contra los palestinos día y noche.
Subrayó que se enfrentan "a la amenaza de muerte en cualquier momento", pero enfatizó que los periodistas palestinos "continuarán" desempeñando sus deberes profesionales, enfatizando su necesidad de apoyo y asistencia para completar su trabajo.
Frente a un centro de reunión de periodistas en Gaza, la Agencia Anadolu se reunió con el joven periodista Mohammed Jarbou', quien sostenía un micrófono y trataba de transmitir la dolorosa realidad que él y más de 2 millones de palestinos en la Franja están experimentando.
Dijo: «En este día, deseamos que nuestros colegas fallecidos estuvieran con nosotros. Perdimos reporteros y fotógrafos en todas las gobernaciones, pero permaneceremos para cumplir su misión».
Añadió: "Esperábamos que este aniversario llegara después de que terminara la guerra, pero hoy alzamos la voz de nuevo: ¡Alto a la guerra y dennos el derecho a contar la historia!".
Los periodistas en Gaza piden a la comunidad internacional que les brinde la protección necesaria y garantice que se les proporcionen las necesidades básicas que necesitan para realizar su trabajo, desde equipos técnicos y dispositivos de comunicación hasta protección jurídica.
El 3 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, decretado por las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1993.
El viernes, Ajith Sungai, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, dijo a la Agencia Anadolu que creen que Israel está "asesinando deliberadamente a periodistas en Gaza".
Señaló que Gaza es "uno de los lugares más peligrosos del mundo para los periodistas" y que éstos están haciendo un tremendo esfuerzo para cubrir los acontecimientos en la Franja Palestina y la Cisjordania ocupada.
400 millones de dólares en pérdidas en los medios
Por su parte, la Oficina de Medios del Gobierno en la Franja de Gaza afirmó que la ocupación israelí ha cometido un "genocidio mediático sistemático" contra periodistas e instituciones de medios desde el comienzo de su agresión en la Franja de Gaza hace 19 meses.
En una declaración en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, la oficina explicó que los periodistas de Gaza están siendo asesinados en vivo por las armas de ocupación israelíes. Añadió que este día, que el mundo dedica anualmente a celebrar la libertad de expresión, "se conmemora en Gaza con el lenguaje de la sangre, el hambre, las lágrimas y las cenizas".
Dijo que mientras el mundo celebra la libertad de prensa, la sangre de los periodistas palestinos fluye por las calles de Gaza, sus sedes y vehículos son bombardeados, sus bolígrafos y cámaras son destrozados, sus casas son atacadas y a veces son enterrados bajo los escombros con sus familias, simplemente porque decidieron informar la verdad.
La declaración indicó que el número de periodistas asesinados desde el comienzo del genocidio israelí en Gaza ha llegado a 212, incluidos corresponsales, fotógrafos y editores que trabajan para medios de comunicación locales e internacionales. Otros 409 periodistas resultaron heridos, algunos de ellos con discapacidades permanentes, además de ser detenidos 48 periodistas, varios de los cuales fueron sometidos a torturas y tratos degradantes, en violación del derecho internacional.
El comunicado añadió que 143 medios de comunicación fueron atacados, incluidos 12 periódicos impresos, 23 periódicos en línea, 11 estaciones de radio y cuatro canales satelitales, además de la destrucción de las sedes de 12 canales satelitales árabes e internacionales.
También señaló la destrucción de 44 casas de periodistas, el asesinato de 21 activistas de medios en plataformas de redes sociales, el bombardeo de imprentas, la destrucción de equipos de transmisión, cámaras y vehículos de transmisión en vivo, así como el bloqueo de docenas de cuentas y plataformas digitales con el pretexto de "violar los estándares".
La oficina estimó las pérdidas del sector de los medios de comunicación en Gaza en más de 400 millones de dólares, como resultado de lo que describió como una "guerra integral dirigida contra personas, piedras, imágenes, sonidos y palabras".
La oficina de prensa pidió a las Naciones Unidas, al Consejo de Derechos Humanos, a Reporteros sin Fronteras y a todos los organismos internacionales interesados en la libertad de prensa que inicien "una investigación inmediata e independiente sobre los crímenes cometidos contra periodistas". También pidió protección internacional urgente para los periodistas palestinos y romper el bloqueo mediático impuesto a la Franja de Gaza.
Exigencias para detener los crímenes
Por su parte, el Sindicato de Periodistas Palestinos pidió el fin de los crímenes israelíes contra periodistas en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada.
El Sindicato pidió la liberación de los periodistas de los centros de detención de la ocupación israelí, la reactivación del periodismo en Gaza, la reconstrucción de las sedes de los medios de comunicación y estaciones de radio locales y la provisión de los recursos necesarios para este propósito.
Instó a que se aplique el principio internacional de impedir la impunidad de los asesinos de periodistas y de los autores de crímenes contra ellos, acelerando los procedimientos jurídicos internacionales para exigir responsabilidades a los dirigentes de la ocupación israelí y llevarlos ante la justicia.
El Sindicato afirmó que el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo, mientras Palestina está siendo testigo del genocidio mediático más horrendo y atroz de la historia, perpetrado por la maquinaria de guerra israelí.
intimidación para evitar la verdad
El 26 de abril, el Centro Palestino de Derechos Humanos afirmó que Israel estaba "matando deliberadamente a periodistas en Gaza" para intimidarlos e impedirles informar sobre la verdad y los hechos del genocidio.
El centro añadió en un comunicado que "los continuos ataques y asesinatos de periodistas a una escala cada vez mayor demuestran sin lugar a dudas que el asesinato es deliberado e intencional, con el objetivo de aterrorizarlos y atemorizarlos, impedirles transmitir la verdad al mundo y oscurecer la información sobre el genocidio contra los civiles en Gaza".
Afirmó que la gran mayoría de los periodistas murieron durante "ataques aéreos israelíes, ya sea por aviones de guerra o de reconocimiento, mientras que otros murieron por disparos de francotiradores".
El centro consideró el asesinato deliberado de periodistas "un crimen de guerra que cae bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, según el artículo 8 del Estatuto de Roma que establece el tribunal", advirtiendo que la continua impunidad de Israel "lo alienta a cometer más crímenes contra periodistas y sus familias sin disuasión".
Con el apoyo de Estados Unidos, Israel ha estado cometiendo genocidio en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, dejando más de 170.000 palestinos muertos y heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres, y más de 11.000 desaparecidos, en medio de una destrucción masiva.
│Diario Al-Quds Libération❞صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|