❞El portavoz de UNICEF, Kazem Abu Khalaf, confirmó que el personal médico en la Franja de Gaza está operando bajo una presión extrema, en medio de una grave escasez de medicamentos y suministros médicos, además de cortes de electricidad y escasez de combustible necesario para operar el equipo médico en los hospitales.
Agregó que "si la situación continúa como está, necesitaremos más de 13 años para dar de alta completamente a todos los heridos para que puedan recibir tratamiento".│Diario Al-Quds Libération❞صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
En declaraciones publicadas el sábado en el sitio web oficial de la organización, Abu Khalaf dijo que Naciones Unidas no está exigiendo lo imposible en la Franja de Gaza, sino que exige la implementación del derecho internacional, que garantiza a los civiles el derecho al tratamiento médico, a la vida y al movimiento. Añadió: "Si Gaza se mantiene en este estado, nos enfrentaremos a una catástrofe humanitaria cuyos efectos se sentirán durante las próximas décadas".
Señaló que casos humanitarios críticos, incluidos niños, mujeres y ancianos, mueren diariamente debido a la falta de acceso a atención médica adecuada. Explicó que la situación no se puede remediar sólo con ayuda, sino que se requiere un plan integral para reconstruir la economía y operar y abrir los cruces de manera estable, permitiendo el ingreso de bienes, combustible y suministros médicos.
Abu Khalaf añadió que el sistema de salud en la Franja de Gaza ha colapsado casi por completo debido a los continuos bombardeos y bloqueos israelíes. Señaló que antes de la guerra había 36 hospitales que operaban en la Franja, pero que ese número se ha reducido a sólo unos 18 hospitales, la mayoría de los cuales funcionan a una capacidad parcial de no más del 50%. Agregó que más de 10.500 palestinos heridos necesitan abandonar la Franja de Gaza para recibir tratamiento urgente en el extranjero, pero el ritmo de altas no supera los dos casos por día.