❞Despues de mas de 20 meses de genocidio han despertado más de 52 federaciones y confederaciones sindicales internacionales y árabes pidieron el cese inmediato de la agresión israelí contra la Franja de Gaza, el fin del bloqueo y el pleno apoyo a los derechos de los trabajadores palestinos.
Al concluir su declaración, Shaher Saad hizo un llamado a los sindicatos de todo el mundo para que "intensifiquen sus acciones y presionen a los gobiernos, y amplíen las campañas de solidaridad internacional en defensa del derecho del pueblo palestino a la vida, la dignidad y el trabajo, conduciendo al establecimiento de su estado independiente y su derecho a la autodeterminación".│Diario Al-Quds Libération❞صحيفة القدس ليبراسيون - Global Intellectual Property Registry Nº: 1 607138 370884 All rights reserved ©2016|
Shaher Saad, Secretario General de la Federación General Palestina de Sindicatos, describió la declaración como un documento de solidaridad excepcional que expresa la conciencia viva del movimiento sindical mundial. Enfatizó que la agresión continua ha causado la pérdida de sus medios de vida a más de 507.000 trabajadores palestinos, en un desastre humanitario y económico considerado uno de los mayores en décadas.
El comunicado afirma que la destrucción en Gaza ha alcanzado niveles inimaginables, con barrios enteros destruidos y trabajadores asesinados simplemente por intentar sobrevivir. Lo que está ocurriendo no es solo una guerra, sino un genocidio sistemático que atenta contra la existencia de todo un pueblo.
La declaración consideró a la ocupación israelí plenamente responsable de los crímenes cometidos y pidió un alto el fuego inmediato y completo, la apertura permanente de los cruces fronterizos, la facilitación del ingreso sin restricciones de ayuda humanitaria y médica y el fin de las exportaciones de armas a Israel.
La declaración también condenó el uso del bloqueo y el hambre como armas de guerra, pidiendo el levantamiento de las restricciones a los bienes esenciales, suministros médicos y combustible, una compensación para los afectados y la aceleración de la reconstrucción en la Franja de Gaza, junto con la liberación de todos los detenidos y rehenes.
Los sindicatos firmantes destacaron la necesidad de respetar el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, apoyar el establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y rechazar las políticas de asentamiento y anexión que socavan las perspectivas de paz.
La declaración señaló que los trabajadores en Cisjordania sufren una escalada de ataques de colonos, confiscaciones, discriminación y humillación diaria, describiéndolo como "una forma de apartheid y limpieza étnica practicada sin responsabilidad internacional".
La lista de firmantes de la declaración incluye las principales federaciones sindicales de varios continentes, entre las que destacan: CUT y UGT (Brasil), CGT y CTA (Argentina), UGTT (Túnez), UMT y UGTM (Marruecos), CGIL (Italia), CFDT, CGT y FO (Francia), CCOO y UGT (España), LO (Noruega), KCTU (Corea del Sur), COSATU (Sudáfrica), además de federaciones de Palestina, Irak, Yemen, Líbano, Mauritania, Turquía, Jordania, Argelia, Libia, el Sultanato de Omán, Kuwait, Bahréin y otros países de África y América Latina.